
Nuestro GiftShop & Souvenirs (Tienda de Artesanía) es una plataforma para artesanos y artistas que no cuentan con un espacio físico para promover sus productos. A través de esta ventana, les brindamos oportunidades de venta tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Nuestra Boutique Artesanal está ubicada en el corazón de Suchitoto, en la Plaza Central. Además, contamos con tiendas itinerantes que recorren diversas regiones de El Salvador y algunos países de Centroamérica, llevando el talento y la creatividad de nuestros artesanos a nuevos mercados.

Artesanía en barro de Ilobasco
La técnica de alfarería se remonta a tiempos prehispánicos y se fue perfeccionando hasta tener uno de los más grandes centros Artesanales del país, hoy en día todos los coloridos objetos elaborados en este municipio son piezas originales elaboradas con un talento espontáneo aprendidas por tradición familiar.
Hogar de las famosas MINIATURAS, gracias a la Maestra María Dominga Herrera quien inicio con motivos religiosos, con el fin de embellecer los tradicionales NACIMIENTOS (Belén de Navidad) y con el tiempo se popularizó en las SORPRESAS Pícaras y Típicas.
Arte Naif
En la década de los 70´s el maestro Fernando Llort introdujo el ARTE NAIF a la ciudad de La Palma al norte de El Salvador, estas expresiones artísticas son mejor conocidas por los Salvadoreños como ARTE PALMEÑO.
Estas obras de artes son reconocidas y muy codiciadas a nivel nacional como internacional, donde incluso exportamos a diferentes partes de Centro América y el Mundo. El legado del maestro Llort se plasma en diferentes materiales como: Semillas de Copinol, Madera, Bordados en ropa de Algodón, Cerámica entre otros.

Arte artesanal
Los Textiles Artesanales Mesoamericanos son muy famosos y cotizados por sus colores, variedad, diseños, belleza y por su calidad.
Nuestros ancestros contaron con una rica tradición textil que ha logrado sobrevivir pese al paso del tiempo. Fue la diosa de la luna, Ixchel, la que otorgo a las mujeres el arte de tejer; ella les dio telares y las instruyo sobre símbolos sagrados que habían de utilizarse para ilustrar las telas.
Actualmente, con la globalización, las migraciones de población, la industrialización del tejido y la aparición de nuevas telas se está perdiendo el arte ancestral, pero quedan retazos.
Cerámica barro negro
La elaboración de productos (Ollas, comales, jarras para café y/o chocolate, entre otros) artesanales en barro negro se realiza mayormente por mujeres y niñas de la región oriental de El Salvador, quienes recogen en un cerro el barro, lo secan y amoldan en sus patios.
La producción de la alfarería con barro negro es sumamente delicado y requiere pasión y precisión, se remonta a la época precolombina y es un legado histórico cultural de nuestros antepasados Lencas, hoy en día es la forma de subsistencia de muchas familias, por lo que además tiene un gran valor patrimonial.
Las artesanías de Barro Negro obedecen a un tinte natural que se extrae de un proceso que consiste en poner a fermentar la semilla de Nacascol (Caesalpina Coriaria) con cascarón o vaina y con ese líquido se baña la pieza de barro al rojo vivo, Esta artesanía está clasificada como única en Centro América, en su modo de producción.

Artesanías y Utensilios en Barro Rojo
La alfarería es el arte de convertir la tierra en arcilla o barro y de transformar sus propiedades con el fuego, fueron de los primeros inventos del ser humano.
A lo largo de la historia, algunas técnicas, estilos y procesos han sido especialmente codiciados, la alfarería mesoamericana es única por las técnicas utilizadas, que son ancestrales, se han transmitido de generación en generación y no requieren de implementos preelaborados como el torno.
Este oficio ancestral aún es parte de la vida de pequeñas etnias maya pipiles que habitan en la zona occidental de El Salvador, donde la elaboración de utensilios de cocina y adornos de barro rojo son su principal ingreso y sustento familiar.