Que Incluye:
1 Shot de Licor de Maíz
2 pupusas (Frijol Queso)
1 elaboración de Pupusa (Clase)
1 bebida fría (Vaso pequeña)
1 Shot de Chocolate Artesanal (caliente)
PRECIO $20.00 USD p/pax
No incluye propina
- Incluye IVA
- Incluye Impuestos
- Incluye Servicio
- Mínimo 5 pax
Las pupusas son uno de los platillos típicos que forman parte de la gastronomía de El Salvador.
Se han convertido en uno de los más característicos dentro del abanico de opciones a degustar dentro y fuera del país.
Las pupusas han acompañado a los salvadoreños por mucho tiempo, sin embargo, su origen exacto aún se desconoce. Expertos coinciden en que las Pupusas, probablemente, fue común en la Mesoamérica Prehispánica y no en un solo país en particular.
Muchos platillos típicos cuentan con un origen que actualmente se desconoce en su totalidad. La pupusa se encuentra dentro de ellos, no obstante, si estamos seguros que es una delicia prehispánica.
La historia y origen de las pupusas se vincula con varias teorías. Aunque se dice que el nombre proviene del nahuatl, específicamente de Puxahua, que significa “cosa fofa o esponjada”, otras investigaciones sugieren su presencia en el idioma pipil, donde se le refería como Kukumizin o Tikuku. También se le ha atribuido un posible origen maya-quiche, derivado de las raíces “pop” y “utz”, que significan “bien unidas”.
Los antecedentes precolombinos indican que este plato típico difería completamente frente a lo que el imaginario actual define como “pupusa”. El antropólogo salvadoreño Ramón Rivas, cita el trabajo del fray Bernardino de Sahagún, titulado como “Historia General de las Cosas de Nueva España”, de 1585 como “plato de masa cocida, mezclada con carne y frijoles”.
“Como comida prehispánica no era más que una tortilla con frijoles, y no puede ser más que eso, porque la ganadería y el cerdo van a llegar con los españoles, este tipo de ingredientes como el queso y el chicharrón tienen que ser durante la Colonia”, comenta Alfredo Ramírez, historiador salvadoreño.
Estas referencias nos hacen crear nuestro TALLER DE PUPUSAS para compartir con sus pasajeros de una forma fácil y divertida la manera de aprender haciendo nuestro PLATO TIPICO DE EL SALVADOR. Nuestro taller gira alrededor del grano de maíz y nuestra interpretación de las pupusas es con bases Históricas – Culturales, así como de tradición oral de padres a hijos sobre nuestro plato típico más emblemático
Rate your experience
No Title
Had the most wonderful time learning how to make pupusa. Suzanne and Pepe were brilliant at explaining the history and how to make them. Their passion for good food, their culture, and sharing both really shines through!
No Title
Making Pupusas was fun and easy.
They were also delicious.
No Title
A great experience of tasting typical el Salvadorean food. Susanna’s demo was excellent and thee pupusas we made turned out really well and very tasty. Pepe explanation of the traditional foods and drink made the experience even better.
Thank you
No Title
Really enjoyed the demonstration. Pepe was very informative and warm.
No Title
Lovely Pepe the owner it is very passionate about this experience
No Title
Fuè una experienza ùnica. Hice mi pupusa y estaba deliciosa. José y Susana fueron muy claros en la explicaciòn y todos los del grupo incluyendo mi persona, nos comimos nuestra pupusa que estaba muy rica. Muy afortunada de conocerlos.
No Title
This history behind the pupusa and the Mayan roots was really well explained! And the whole experience was amazing – engaging and passionate and I felt the love of the culture and the familial environment 🤩
Food was excellent!
No Title
Thanks for teaching me how to make pupusas.
No Title
Fabulouso! Very informative and excellent food and drinks. Great fun making our pupusa’s.
No Title
Great experience & good food!
